Desde su Bahía Blanca natal recorrió varias ciudades del país con su arte, hasta que decidió radicarse en San Luis; en su trayectoria artística, social y cultural, participó como actor, director y operador técnico en numerosos espectáculos.
Fue un impulsor local del teatro de objetos, para lo cual formó el Pequeño Teatro Reincidente, junto a Claudio Ferreyra Barro, con el que presentaron espectáculos como “El viejo nombre del final”.
Formó parte del Teatro Estudio Arte (TEA), del grupo de investigación y creación El Quemadero y coordinó el grupo Teatro Pared, entre otras actividades.
Fue un reconocido docente de teatro comunitario; profesor del Instituto Nacional de Teatro en su filial regional y dictó clases en centros culturales y escuelas de la provincia de San Luis. Formó parte de la Fundación Par 21, dictando clases a niños y niñas con síndrome de Down; además trabajó en la Dirección de Cultura local.
En televisión, participó de la telenovela “Sálvame María”, junto a Andrea del Boca y Juan Palomino, y en cine trabajó en “Martín Fierro, el ave solitaria” (2006), de Gerardo Vallejo y en “El tecito (de las ocho)”, filmada en San Luis, en 16 milímetros, por Jonatan Acosta.